SIProD
  • Próximo encuentro
  • Presentación
  • Seminarios anteriores
  • Sitios de interés
  • Convocatorias
    • VI Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios
  • Contacto
    • Consultas y comentarios
    • Suscripción a lista de correos
  • Novedades
    • AESIAL
    • IDAES
  • VI Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios
Presentaciones en el SIProD: videos

2016
Diciembre
Gabriel Queipo: La industria electrónica argentina frente al nuevo escenario de política económica.

Octubre
Ana Castellani y Paula Canelo: Empresarios en el Estado. Radiografía del gabinete nacional actual.

​Julio
Pablo López: Defaults y reestructuraciones de deudas soberanas. La experiencia histórica a la luz del caso argentino.

​
2013
Abril
Paola Chenillo Alazraki: La importancia de la frontera norte en la economía mexicana. Una aproximación histórica.

Mayo
Gastón Varesi: Hegemonía y acumulación en la Argentina actual: neo-desarrollismo, populismo y sujetos.

Junio
Luisina Perelmiter:  La burocracia asistencial en funcionamiento: Relaciones y prácticas en la vida íntima del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina (2003-2009)

Julio
Juan Odisio: Peripecias del Estado empresario argentino: la gestión pública de Petroquímica General Mosconi (1970-1993).

Agosto
Patricia Jerez: Trayectorias del empleo y de la productividad laboral en el sector siderúrgico argentino entre 1975 y 1992.

Septiembre
Daniel Schteingar​t: Senderos nacionales de inserción internacional y desarrollo: análisis y contribuciones para el desarrollo económico de Argentina.

Octubre
Adrián Escamilla Trejo: El proyecto industrializador de la posguerra: la conformación del Estado industrial en México.

Noviembre
Leandro Sowter: La legitimidad de la intervención estatal y del modelo de desarrollo en la Argentina peronista: Estado, empresarios y trabajadores en los consejos y comisiones para la cooperación económica (1943-1955)


2012
Marzo
Lucas Iramain: Intervención estatal, desempeño empresario y ámbitos privilegiados de acumulación. El caso del sector vial durante la última dictadura militar, Argentina 1976-1981 (artículo).

Abril
Ricardo Aronskind: Preguntas sobre el desarrollo y la integración de América del Sur en el siglo XXI.

Mayo
Marcelo Rougier: La economía del peronismo (una perspectiva histórica) (información).

Junio
María Alejandra Martínez Fernández:  “No todos fuimos neoliberales” El caso de pequeños empresarios agremiados en APYME en Rosario en la década de 1990.

Julio
Florencia Sember: El Banco de Inglaterra y los orígenes del BCRA (1929-1935).

Agosto
Juan Carlos Garavaglia: Élite, fiscalidad y endeudamiento en la construcción del Estado. El caso de Buenos Aires 1852-1861 (video).

Septiembre
Jimena Caravaca: Debates sobre el desarrollo, la industria y el Estado en los años del dejar hacer. Argentina, 1875-1890.

Octubre
Eduardo Gálvez: Crisis, economía y hegemonía en  Argentina, 1999-2003.

Noviembre
Albano Vergara: Cambio de estructura y relación capital-trabajo en el sector automotriz argentino (1975-2010).

Diciembre
Fernando Porta: Continuidades y cambios en la dinámica industrial de los últimos 20 años.


2011   
Abril 
Graciela Pampin: La historiografía en torno de la clase dominante. La tesis de Peña-Sábato y los debates recientes (artículo).
 
Mayo 
Claudio  Castro:  El  emprendedor  tecnológico  como  cientista  social.  El  caso  del  ingeniero Agostino Rocca en la Argentina de los ’60 y ‘70.
 
Junio 
Mariela  Rocca:  “Algo  nuevo,  algo  usado,  algo  prestado…” La  reestatización  del servicio  de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires (artículo).
 
Agosto 
Mario  Raccanello:  Decisiones  que  te  marcan.  Conducta  empresaria  y  microeconomía  de  la industria argentina del tractor agrícola.
 
Septiembre 
Gastón  Beltrán:  Las  paradojas  de  la  acción  empresaria.  Las  asociaciones  del  empresariado argentino y la persistencia de las reformas estructurales.
 
Octubre 
Desempeño  de  la  actividad  minera  metalífera  en  la  Argentina  y  evolución  de  la  cotización internacional de los commodities. Una aproximación al impacto sobre el sector externo y las repercusiones  sobre  los  recursos  públicos  de  la  provincia  de  San  Juan  y  Catamarca  (2002-2010).
 
Noviembre 
Alejandro Gaggero: Retirada y reconversión de los grupos económicos nacionales durante la crisis y salida de la convertibilidad (artículo).
 
Diciembre 
Marcelo Rougier y Martín Schorr: La industria en los cuatro peronismos. Estrategias, políticas y resultados (información).


2010
Agosto
Ana Castellani: Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989 (información).
 
Septiembre
Marcelo  Rougier:  Argentina  entre  la  frustración  y el  desarrollo.  Estado  y  empresarios en  la industria del aluminio: El caso Aluar (información).
 
Octubre
Esteban  Serrani:  Reformas  estructurales  y  conformación  de  ámbitos  privilegiados  de acumulación de capital. El caso del mercado petrolero en argentina (1988-1998).

Noviembre
Juan Odisio: La “ley” de Thirlwall. Repensando la restricción externa.
 
Diciembre
Leandro  Sowter:  Rol  de  los  actores  sociales  y  perspectivas  sobre  el  ‘truncado’  desarrollo argentino.
 


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.